viernes, 6 de diciembre de 2013

Violencia intrafamiliar


Caso 1
Violencia verbal y física hacia hombres
Testimonio de J.L. en Distrito Federal

J.L. tiene 29 años y estudios de administración, ha sufrido de violencia verbal y física por parte de su esposa, durante su noviazgo ya había indicios de violencia, pero al casarse esta situación aumentó considerablemente, dice que su esposa tiene un carácter muy fuerte, se enoja con facilidad, y escala rápidamente de los insultos y las humillaciones a la violencia física, representada por arrojarle objetos a la cara y rasguñarlo, bofetadas, jalones de cabello y patadas. Le quitaba el dinero, le decía que no servía en la cama, destruía sus objetos personales, se fue separando de su familia y amigos, y ponía a su hijo en su contra. J.L. dejó esta relación cuando lo amenazó de muerte con un cuchillo y también amenazó con matar al niño, llamó a una patrulla para pedir ayuda y cuando llegó lo detuvieron a él sin percatarse de que él era la víctima.
Aunque ya no están juntos, su ex pareja lo continúa hostigando llamándole a su casa, trabajo y enviándole e-mails para insultarlo, lo agrede física y psicológicamente cuando va por su hijo cada quince días, amenaza con mandarle matar y con demandar por abuso infantil para separarlo definitivamente del niño. Debido a esta situación él ha perdido tres empleos, ha tratado de conseguir apoyo, fue un par de veces a levantar un acta a un Ministerio Público, pero dice que se burlaron de él y no le prestaron ningún servicio, las repercusiones para J.L. de esta situación son físicas y emocionales, dice sufrir insomnio y falta de apetito, sentir una profunda depresión, dificultad para concentrarse y mucho nerviosismo; llora con facilidad, y no sabe con quién hablar o a quién pedir ayuda, pues las pocas personas a quienes se ha acercado se han burlado y no le han creído. Reiterativamente piensa que lo mejor sería morir, actualmente va a terapia. Cabe destacar que J.L. fue testigo de violencia psicológica de su padre hacia su madre y ésta le enseñó que a las mujeres debe respetárseles y no agredirlas nunca.
Fuente: Trujano, Patricia. (2007). Nuevos Posicionamientos de Género:
Varones Víctimas de la Violencia de sus Mujeres
. La Manzana: Revista Internacional de Estudios sobre masculinidades. http://www.estudiosmasculinidades.buap.mx/num3/art7.htm

Reflexiones del Caso 1 ¿Cómo defenderme de mi mujer?
Con el Lic. en Psicología Humanista Oscar Abundez Medina

Hágase las siguientes preguntas:

¿Te identificas con el caso?
¿Sabías que hay muchas historias como esta en Aguascalientes?
¿Sabes que es la comunicación asertiva?
¿Ha buscado apoyo profesional?
¿Sabias que hay casos similares de personas que han superado esta situación buscando apoyo profesional?
¿Te has reunido o compartido experiencias con personas que tengan una situación similar?
¿Sabias que hay grupos de apoyo en donde puedes compartir tu situación con confianza y confidencialidad?

Reflexiona lo siguiente:

¿Qué es la agresión y violencia hacia los hombres?
Es importante que distingas la diferencia entre agresión y violencia. En muchas ocasiones podemos sentirnos agredidos por muchas situaciones, por que nos alzan la voz o porque nos hirieron de alguna manera. La violencia va más allá, es un acto premeditado, regularmente se da con alevosía y ventaja. Las agresiones constantes son un foco rojo, por lo que debes están alerta y crear mecanismos de comunicación y solución de problemas que te ayuden mantener una sana relación con tu pareja. No dudes en acudir a grupos de apoyo, seguro encontrarás gente profesional dispuesta a ayudarte para encontrar una solución adecuada que te conduzca a la plenitud.

Respeto a la mujer:

Recuerda que el respeto a la mujer, no significa sumisión, ni dejarse humillar, significa hacer valer tu dignidad y la dignidad de tu pareja. Si te sientes agredido por tu mujer, se franco y expresa tu sentir hacia esa situación, se propositivo y si nada de eso funciona, no pierdas tiempo y acude con un profesional.


  • Reconocer mis sentimientos
  • Conciencia de si mismo y del otro como personas diferentes
  • El ser humano tiene que tomar decisiones haciendo uso de su libertad y voluntad.

Familia Feliz


Una familia feliz, es la base de una sociedad sana y constructiva.

Es la familia donde recibimos la verdadera educación.

Es por ello que hoy, más que nunca es de suma importancia fortalecer los lazos familiares, tan necesarios, pero tan mermados por la dinámica social que vivimos en la actualidad.

Los invitamos a seguir el blog, compartirnos sus comentarios y experiencias y crear una comunidad de apoyo para tener mejores familias y por lo tanto una mejor sociedad.